ALERTA DE VIAJE POR VIRUS OROPUCHE
Escrito por HITS 96.5 FM el julio 11, 2024
- Inicio
- INFO HITS
- Noticia Internacional
- ALERTA DE VIAJE POR VIRUS OROPUCHE
Las autoridades sanitarias mexicanas han emitido una alerta de viaje para varios países latinoamericanos debido al aumento de casos del virus oropouche, especialmente en Brasil y Cuba. Este virus, transmitido por la picadura de mosquitos como el culex y los jejenes, representa una amenaza creciente para la salud pública mundial, según la organización panamericana de la salud (OPS).
El virus Oropouche ha generado preocupación en varios países debido a su capacidad para causar una enfermedad con síntomas similares al dengue. Este virus es transmitido principalmente por el mosquito jején (Culicoides paraensis), aunque también puede ser transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus. En humanos, la infección provoca síntomas como fiebre alta, dolor intenso de cabeza, fotofobia, dolores musculares y articulares, y en algunos casos, erupciones en la piel.
Hasta el momento, en México no se han reportado casos de fiebre de Oropouche. Sin embargo, las autoridades sanitarias están llamando a la precaución, especialmente para aquellas personas que planean viajar al extranjero. Se recomienda a los viajeros informarse sobre la situación de la enfermedad en su lugar de destino y tomar medidas preventivas adecuadas para evitar picaduras de mosquitos, como el uso de repelentes y ropa protectora.
Es importante mantenerse informado sobre cualquier actualización por parte de las autoridades de salud y seguir las recomendaciones para reducir el riesgo de exposición al virus Oropouche.

¿Qué es?
- La fiebre Oropouche es causada por el virus Oropouche (OROV), puede afectar a personas de cualquier edad y se puede confundir con otras enfermedades como dengue o paludismo.
- Es transmitido por la picadura del mosquito Culicoides paraensis (conocido popularmente como “jején”), pero también por el mosquito Culex quinquefasciatus.
- No se ha demostrado la transmisión de persona a persona.
- Actualmente no existe medicamento antiviral específico o vacuna contra esta enfermedad.
- Síntomas:
- Los primeros síntomas suelen iniciar de manera repentina entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito y suelen durar entre 4 y 6 días, generalmente, la enfermedad cursa sin complicaciones.
- Puede presentarse dolor de cabeza, dolor muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito o sensibilidad a la luz. En algunos casos puede presentarse exantema y sangrado de encías o de la nariz.
- En casos graves se puede desarrollar meningitis o encefalitis.







