conjuntivitis en Quintana Roo
Escrito por Hits el abril 29, 2025
- Inicio
- INFO HITS
- Noticia Local
- conjuntivitis en Quintana Roo
El personal médico de hospitales en Quintana Roo ha alertado sobre el incremento de casos de conjuntivitis en lo que va del año, lo que hace urgente reforzar las medidas de prevención.
Aunque no representa un riesgo mortal, la conjuntivitis es una enfermedad altamente contagiosa. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto directo con personas infectadas, mantener una correcta higiene de manos y aplicar protocolos de limpieza para reducir el riesgo de propagación.
Hasta ahora, se han registrado 4 mil 628 casos en la entidad, y las cifras podrían aumentar si no se toman las precauciones necesarias, según el boletín más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Esta inflamación puede ser causada por una infección (bacteriana o viral), una reacción alérgica o un irritante.
Esta bacteria se contagia principalmente a través del contacto directo con lágrimas o secreciones de una persona infectada. Esto puede ocurrir al tocarse los ojos, compartir toallas, o incluso al estar cerca de una persona que estornuda o tose.
Los niños y los adultos deben lavarse las manos regularmente con agua y jabón y evitar compartir colirios, maquillaje, ropa de cama y toallas, ya que estos productos y superficies pueden provocar el contagio de la conjuntivitis.
Generalmente mejora en 2 a 5 días, pero puede tomar 2 semanas o más para desaparecer por completo.
Tipo de conjuntivitis:
-Conjuntivitis viral: Causada por virus, comúnmente adenovirus, es altamente contagiosa, causa enrojecimiento, lagrimeo, secreción acuosa, sensación de arenilla,suele iniciarse en un ojo y luego pasar al otro.
-Conjuntivitis bacteriana: Causada por bacterias como Staphylococcus o Streptococcus Secreción espesa de color amarillento o verdoso, Puede afectar ambos ojos, requiere tratamiento con antibióticos tópicos.
-Conjuntivitis alérgica: Provocada por alérgenos como polen, polvo o ácaros, no es contagiosa, sin embargo, causa picazón intensa, lagrimeo, enrojecimiento, a menudo afecta ambos ojos, se trata con antihistamínicos o colirios antialérgicos.
-Conjuntivitis irritativa a química: Causada por exposición a productos químicos, humo, cloro, o cuerpos extraños, suele provocar enrojecimiento, ardor, lagrimeo, Generalmente se resuelve al eliminar el agente irritante.
– Conjuntivitis por cuerpos extraños o traumática: Provocada por partículas o lesiones físicas en el ojo, puede acompañarse de dolor y lagrimeo, es importante retirar el cuerpo extraño y, si es necesario, usar antibióticos para prevenir infecciones.
El tratamiento general para la conjuntivitis suele enfocarse en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, dependiendo del tipo de conjuntivitis. Para la conjuntivitis viral, se recomienda el uso de lágrimas artificiales y compresas frías. En caso de conjuntivitis bacteriana, se suelen prescribir colirios o pomadas antibióticas. La conjuntivitis alérgica se trata con antihistamínicos y, en casos más severos, corticoides tópicos.