Chanel Hits Cancun

Hits

Altas temperaturas en Cancún provocan más accidentes viales y conflictos, advierten autoridades de salud

Escrito por el julio 10, 2025

Las altas temperaturas en Cancún no solo afectan la salud física, sino también el comportamiento. Autoridades sanitarias alertaron que el estrés térmico puede aumentar la irritabilidad, la impulsividad y la agresividad, lo que eleva el riesgo de conflictos y accidentes, especialmente durante las horas de mayor calor.

¿Qué dicen las autoridades?

De acuerdo con Héctor González Rodríguez, titular de la Dirección de Salud del municipio de Benito Juárez, el calor extremo influye de forma directa en la toma de decisiones al conducir, provocando un incremento notable en los accidentes viales entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

“El cuerpo humano responde al exceso de calor con irritabilidad, lo cual puede derivar en actos impulsivos o violentos. Esto se vuelve especialmente crítico al momento de conducir o interactuar en la vía pública”, explicó el funcionario municipal.

Altas temperaturas en Cancún provocan más accidentes viales y conflictos, advierten autoridades de salud

¿Cómo afecta el calor al comportamiento?

El fenómeno conocido como estrés térmico ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular adecuadamente su temperatura debido al calor extremo, lo que genera:

  • Aumento del ritmo cardiaco y la presión arterial
  • Irritación, fatiga y pérdida de concentración
  • Disminución del juicio racional y la tolerancia
  • Respuestas agresivas o impulsivas ante estímulos externos

Estos síntomas se intensifican si las personas están expuestas al sol, sufren deshidratación o se encuentran en ambientes poco ventilados, como vehículos.

Accidentalidad y calor: ¿por qué hay más choques?

Estudios en contextos urbanos demuestran que el calor excesivo puede alterar la percepción del riesgo, reducir los reflejos y disminuir la paciencia al volante, factores que se combinan para aumentar los accidentes de tránsito.

En Cancún, según la Dirección de Salud, se ha observado un pico en los reportes de choques, altercados y discusiones viales durante las horas centrales del día. Las condiciones climáticas extremas actúan como detonante psicológico.

Recomendaciones para evitar riesgos por estrés térmico

Las autoridades recomiendan a la población:

  • Evitar conducir o realizar actividades físicas entre las 11:00 y 16:00 horas
  • Mantenerse hidratado y buscar lugares frescos o con sombra
  • Utilizar ropa ligera y colores claros
  • No exponerse innecesariamente al sol
  • Reconocer signos de irritabilidad para evitar reacciones impulsivas

Las olas de calor no solo son un riesgo para la salud física, sino también para la convivencia y seguridad vial. La relación entre temperaturas extremas y reacciones emocionales negativas debe ser tomada en cuenta por autoridades, ciudadanos y conductores, sobre todo en ciudades como Cancún donde el clima es un factor constante. La prevención comienza con el autocuidado y la conciencia colectiva.

Altas temperaturas en Cancún provocan más accidentes viales y conflictos, advierten autoridades de salud
Altas temperaturas en Cancún provocan más accidentes viales y conflictos, advierten autoridades de salud

¿Qué es el estrés térmico? Es una condición física y mental causada por exposición prolongada a altas temperaturas.

¿A qué hora aumentan los accidentes? Principalmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

¿El calor afecta la toma de decisiones? Sí. Puede causar impulsividad, irritabilidad y agresividad.

¿Qué recomienda la autoridad? Evitar actividades bajo el sol, mantenerse hidratado y buscar sombra o espacios ventilados.

¿Quién dio el aviso? Héctor González Rodríguez, director de Salud en Benito Juárez (Cancún).


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Chanel Hits Cancun

Hits