Cuba Enfrenta Su Cuarto Apagón Nacional en Seis Meses: Un Desafío Energético Persistente
Escrito por Hits el marzo 20, 2025
- Inicio
- INFO HITS
- Noticia Internacional
- Cuba Enfrenta Su Cuarto Apagón Nacional en Seis Meses: Un Desafío Energético Persistente
Cuba se encontraba este lunes (17 de marzo de 2025) en medio de una difícil recuperación tras su cuarto apagón nacional en solo seis meses. El país comenzó a restablecer gradualmente su Sistema Eléctrico Nacional (SEN) después de una caída masiva el pasado viernes. Según fuentes oficiales, el proceso de restauración tomó 44 horas, y aunque las principales centrales ya estaban operativas, el país continuaba enfrentando un déficit significativo en la generación de electricidad. Félix Estrada, director del despacho nacional de carga de la estatal Unión Eléctrica (UNE), explicó que las centrales flotantes en La Habana estaban funcionando a su máxima capacidad para ayudar a paliar la crisis.
Aunque el restablecimiento del SEN ha sido un avance, la situación sigue siendo grave. A pesar de los esfuerzos por conectar la mayor parte del país, más del 40% de Cuba estuvo a oscuras durante las horas de mayor consumo debido a un déficit de hasta 1.335 megavatios (MW). Este déficit ha provocado que los apagones se extiendan por más de 20 horas seguidas en diversas zonas de la isla, algo que se ha vuelto una constante en los últimos meses. Las autoridades han reconocido que el sistema eléctrico de Cuba atraviesa una crisis energética endémica sin soluciones fáciles ni inmediatas.
La situación energética en Cuba sigue siendo crítica, con el Sistema Eléctrico Nacional operando bajo condiciones precarias debido a las constantes fallas en sus siete centrales termoeléctricas. Estas instalaciones, algunas de ellas con varias décadas de uso, sufren por la falta de inversión, las averías recurrentes y la escasez de combustible como diésel y fueloil, que el país no puede importar en cantidades suficientes debido a la falta de divisas. Los expertos señalan que este problema se debe a una infrafinanciación crónica del sector energético, que está completamente controlado por el Estado cubano desde la Revolución de 1959, aunque el Gobierno apunta a las sanciones estadounidenses como una de las causas.
La crisis energética en Cuba ha generado un fuerte descontento social, especialmente debido a la interrupción de servicios básicos como la electricidad. Estos cortes prolongados de energía han sido el detonante de protestas en varias ocasiones, como las masivas manifestaciones del 11 de julio de 2021 y las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas. En marzo de 2024, nuevas protestas estallaron en Santiago de Cuba y otras localidades, reflejando la creciente frustración de la población ante la crisis energética que afecta gravemente la vida diaria. Con la situación empeorando, es claro que la isla enfrenta un desafío energético complejo que requerirá soluciones estructurales a largo plazo.