El impacto del cambio climático en los bosques de niebla de México
Escrito por Hits el marzo 27, 2025
- Inicio
- INFO HITS
- Noticia Nacional
- El impacto del cambio climático en los bosques de niebla de México
Recientemente, un estudio realizado por científicos de la UNAM, el INECOL y la Universidad de Miami, reveló que diversas especies de plantas de los bosques de niebla de México están desplazándose hacia altitudes más altas debido al cambio climático. Estos ecosistemas, que se encuentran cubiertos por nubes o niebla y albergan una gran diversidad biológica en un espacio geográfico reducido, están siendo amenazados por dos factores principales: la deforestación y el calentamiento global. Estos fenómenos están alterando las condiciones de estos bosques, que dependen de la formación de nubes y la alta humedad constante a lo largo del año para sobrevivir.
El equipo de investigación, encabezado por Santiago Ramírez Barahona, encontró que las especies vegetales, como el liquidámbar, aguacate silvestre, magnolia y diversas epífitas, se han desplazado hacia zonas más altas a un ritmo promedio de 1.8 a 2.7 metros por año desde 1979. Este cambio de elevación es una respuesta directa a las alteraciones en el clima, especialmente al aumento de la temperatura y los cambios en los patrones de precipitación. Los bosques de niebla, que se extienden en áreas como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y otras regiones montañosas, están siendo cada vez más vulnerables debido a la velocidad alarmante con la que se están transformando estos ecosistemas.
La investigación también señala que el cambio climático está afectando de manera desigual a las especies de plantas. Algunas especies son más tolerantes al calor y se desplazan hacia altitudes más altas sin mayores problemas, mientras que otras no logran adaptarse, lo que aumenta el riesgo de extinción. La deforestación, que ha sido devastadora en varias regiones de México, limita las posibilidades de migración de estas especies. Si las plantas no pueden desplazarse a nuevas áreas debido a la falta de hábitat adecuado, su supervivencia está en peligro.
Para mitigar los efectos del cambio climático en estos ecosistemas, los investigadores sugieren implementar prácticas de restauración asistida y fortalecer el monitoreo de las especies. La restauración asistida implica mover las especies a nuevos lugares donde las condiciones ambientales permitan su desarrollo. Sin embargo, este enfoque solo será efectivo si se protegen los corredores biológicos interrumpidos por la deforestación. Las investigaciones futuras también deberán centrarse en identificar las especies y áreas más susceptibles a estos cambios para frenar el impacto del cambio climático y preservar la biodiversidad de los bosques de niebla de México.