Chanel Hits Cancun

Hits

La violencia digital de género en México: una amenaza creciente impulsada por la inteligencia artificial

Escrito por el marzo 8, 2025

En los últimos años, México ha sido testigo de un aumento alarmante en los casos de violencia de género, un fenómeno que ha dejado de limitarse a agresiones físicas para extenderse al ámbito digital. Las agresiones en línea, muchas veces facilitadas por la inteligencia artificial (IA), permiten que los agresores manipulen imágenes de las víctimas, creando contenidos falsos que pueden dañarlas profundamente. Las mujeres mexicanas se enfrentan a un riesgo creciente, pues las nuevas tecnologías han dado pie a formas de acoso y abuso virtual que no solo son difíciles de detectar, sino también de prevenir.

Según datos del Frente Nacional para la Sororidad, entre 2019 y 2023 se registraron más de 8,800 investigaciones relacionadas con delitos contra la intimidad sexual. Sin embargo, las condenas y acuerdos reparatorios han sido mínimas. De las denuncias presentadas, solo se emitieron dos sentencias y cinco acuerdos, y ninguna de estas se relacionó con el uso de IA en la violencia digital. Este vacío legal ha quedado expuesto recientemente en el caso de Diego ‘N’, un ex estudiante del IPN, quien fue absuelto de cargos tras alterar y vender fotografías de sus compañeras para hacerlas parecer desnudas. A pesar de la clara evidencia de daño, la falta de pruebas directas sobre el autor del crimen dificultó la sentencia.

Expertas en derecho como Valeria Martínez, abogada de las víctimas, han señalado que uno de los mayores desafíos es la falta de legislación especializada en inteligencia artificial y su aplicación en delitos cibernéticos. Aunque México cuenta con la Ley Olimpia para combatir la violencia digital, las fiscalías aún carecen de protocolos adecuados para investigar este tipo de crímenes. Es fundamental que tanto los operadores de justicia como los peritos cuenten con formación en IA para poder identificar y procesar de manera efectiva estos delitos.

Las defensoras de derechos humanos insisten en que es urgente que las autoridades se especialicen en la materia y desarrollen protocolos claros para manejar este tipo de violencia digital. La capacitación de peritos en IA y la creación de estándares judiciales para procesar estos delitos son pasos esenciales para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. Mientras tanto, la ausencia de medidas concretas podría llevar a que este tipo de violencia, que ya ha causado daños irreparables a muchas mujeres, siga creciendo y afectando a más personas en el país. La justicia debe evolucionar junto con la tecnología para evitar que los agresores sigan encontrando nuevas formas de causar daño.

La violencia digital de género en México: una amenaza creciente impulsada por la inteligencia artificial

Link de referencia.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Chanel Hits Cancun

Hits