Lady Gaga visita México: La Isla de las mujeres
Escrito por HITS 96.5 FM el septiembre 4, 2025
- Inicio
- INFO HITS
- Espectáculo
- Lady Gaga visita México: La Isla de las mujeres

La icónica reina del pop, del maximalismo y, claramente, de romper con lo cotidiano, Lady Gaga vuelve a sacudir las redes sociales con su nuevo sencillo “The Dead Dance”. Dirigido nada más y nada menos que por Tim Burton, el director, productor, escritor y artista estadounidense reconocido mundialmente por su estilo visual muy particular, oscuro y gótico.
El videoclip muestra a Gaga en la Isla de las Muñecas, en la CDMX, donde, a pesar de crear un ambiente de pavor, misterio y surrealismo, baila entre el horror de muñecas descuartizadas, cabezas de bebés de plástico y uno que otro fantasma suelto.
¿Qué es la Isla de las Muñecas y dónde está?

Como toda buena historia de terror, se desarrolla en medio de una mudanza, un alma en pena y el “intento” de protegerse. Eran los años 50 cuando un hombre llamado Don Julián Santana Barrera decidió trasladar su vida a una chinampa (isla artificial) entre los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, un lugar al que solo se puede llegar en trajinera.
Según la historia, Don Julián encontró el cuerpo de una niña que se había ahogado en el canal y, tiempo después, halló una muñeca flotando en el agua. El pánico se apoderó de él y, sin saber cómo reaccionar, colgó la muñeca en un árbol como ofrenda. Con el tiempo, empezó a recolectar más y más muñecas (enteras o en pedazos) y las colgaba por toda la isla para “protegerse” y mantener contento al espíritu de la niña.
Los datos que no conocía sobre ¨La isla de las muñecas¨
Fuera de su inusual y espeluznante origen, la Isla de las Muñecas ofrece una historia rica en horror y misterio para quienes la visitan. Por ejemplo, pocos saben que Don Julián vivió ahí por más de 50 años, hasta el 2001, cuando fue encontrado muerto en el mismo canal donde, según él, se ahogó la niña. Desde entonces, la isla se volvió todavía más enigmática.
De hecho, muchos turistas la consideran un lugar embrujado e incluso afirman que el espíritu de Don Julián habita la isla, pues se han presenciado fenómenos extraños: sensaciones de presencias paranormales y, lo más común, el movimiento de las muñecas por las noches, pasos, risas infantiles o llantos de mujer.
La isla no es un sitio oficial administrado por el gobierno, pero los familiares de Don Julián permiten visitas. Algunos visitantes incluso llevan muñecas nuevas como “ofrenda” para seguir con la tradición y “alimentar” a los espíritus que ahí habitan.
¿Quién diría que más de mil muñecas colgadas en árboles, cercas y paredes serían las nuevas protagonistas de un video que, en menos de 24 horas, ha alcanzado más de 4 millones de reproducciones?




