Chanel Hits Cancun

Hits

Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras y desata incertidumbre global

Escrito por el mayo 8, 2025

Donald Trump anunció un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, argumentando la necesidad de “revivir” la industria cinematográfica estadounidense y recuperar empleos que, según él, han sido desplazados por producciones extranjeras.

El anuncio, hecho a través de su plataforma de redes sociales, ha provocado reacciones encontradas tanto dentro como fuera del país. Mientras algunos sectores lo celebran como una medida patriótica para fortalecer a Hollywood, otros lo critican como un ataque directo a la libertad creativa y a la colaboración internacional en el cine.

Entre los principales defensores del arancel se encuentra el actor Jon Voight, quien ha sido designado por Trump como un “embajador de Hollywood”. Voight aseguró que esta medida es necesaria para “proteger los empleos estadounidenses en la industria del cine”.

Sean M. O’Brien, presidente del sindicato Teamsters, también respaldó la decisión y acusó a los estudios de Hollywood de priorizar sus ganancias al trasladar rodajes al extranjero, lo que ha debilitado la economía local.

Por otro lado, figuras como la actriz Whoopi Goldberg se manifestaron en contra, señalando que filmar fuera de Estados Unidos es a menudo necesario para la autenticidad de las historias, y que este tipo de medidas podrían sofocar la libertad creativa y la cooperación internacional.

La industria cinematográfica británica, que ha florecido en las últimas décadas gracias a incentivos fiscales y colaboraciones con estudios estadounidenses, ha expresado alarma. Voceros advirtieron que los nuevos aranceles podrían disuadir a los estudios de filmar en el Reino Unido, provocando pérdidas económicas y la cancelación de producciones importantes.

En Australia, conocida como “Aussiewood” por su creciente industria cinematográfica, la preocupación también va en aumento. Diversos actores del sector han instado a Mel Gibson con fuertes vínculos en ambas industrias a intervenir y persuadir a Trump de revertir la medida.

Mientras tanto, en América Latina, la reacción ha sido mucho más cautelosa. México, uno de los líderes en producción audiovisual de la región, aún no ha emitido un posicionamiento oficial. Ni la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica ni el Instituto Mexicano de Cinematografía han hecho declaraciones al respecto. Analistas sugieren que la región adopta una actitud de espera, evaluando el posible impacto de la medida en sus economías creativas.

Aunque Trump ha ordenado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. comenzar el proceso para implementar el arancel, la Casa Blanca aclaró que aún no se ha tomado una decisión final. El gobierno está considerando diferentes vías para cumplir con el mandato presidencial, al tiempo que busca proteger la seguridad nacional y económica.

Por ahora, la industria cinematográfica global se encuentra a la expectativa, esperando más detalles sobre cómo y cuándo se aplicarán los aranceles, y cuáles serán sus efectos sobre la producción, distribución y consumo de cine a nivel mundial.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Chanel Hits Cancun

Hits